“Imagine all the people…

living life in peace”. Pueden decir que soy un soñador, pero no soy el único. A 40 años de su muerte, las frases de John Lennon siguen siendo estandarte del movimiento pacifista hasta nuestros días. Uno de los compositores, cantante y líder de una de las bandas británicas más importantes de nuestra historia, por no decir que la más importante.

John Winston Lennon nació en Liverpool, un 9 de Octubre del año 1940 y murió un día como hoy, hace exactamente 40 años, asesinado fuera del edificio Dakota en Nueva York, donde vivía con su esposa e hijo. Las causas nunca fueron dichas por el asesino, únicamente se supo que era un fan que le había pedido un autógrafo un poco antes esa mismas noche, quien sigue en prisión y que lleva por nombre Mark David Chapman. A la edad de sólo 40 años fueron truncados los sueños y carrera de este gran autor de quien me declaro admiradora.

Con dos hijos y dos matrimonios en su vida, John había sido una persona tan cambiante y multifacetica, no siempre fue el tipo que luchaba por la paz, pero siempre luchaba por sus propios ideales, desde sus inicios en The Quarrymen, John desafió la voluntad de la tía Mimi, quien tenía su custodia desde niño y a quien nunca le gustó que John se involucrara en la música, pues tenía grandes planes para él, “nunca lograrás llegar a ningún lado tocando esa guitarra John” ¡qué equivocada estabas Mimi! Sin embargo su madre que tenía un segundo matrimonio a donde no había llevado a John, lo alentaba y le regaló su primer instrumento, una guitarra que aunque ella no sabía tocar, le enseñó a tocarla con 4 cuerdas como el banyo.

Y así comenzó el sueño de un muchacho rebelde que toda su vida tuvo su propio reglamento. Con el tiempo conoció a las personas indicadas; Paul, George, Ringo, Stu, Bryan, se convirtieron en sus aliados perfectos para lograr su sueño de llegar a la tierra de Elvis, Norteamérica. Y así comenzó la Beatlemanía. Con el éxito de su primer sencillo y después de realizar giras pequeñas por Europa, finalmente The Beatles son presentados en The Edd Sullivan Show y se catapultan a la fama mundial. Con altibajos y cambios extremos en sus ritmos y apariencias, haciendo ya un poco más de lo que les gusta y menos de lo que quieren las disqueras, en especial John, supo tener su postura en sus ideales y llevar los mensajes que quiso a sus fans.

Después de conocer y casarse con la artista plástica Yoko Ono, John tomó una postura totalmente pacifista y al mismo tiempo revoltoso, la cual los políticos americanos no estaban dispuestos a lidiar. Desde su cama y haciendo protestas contra la guerra y el gobierno, John se convirtió en un líder para las masas y aunque ya The Beatles no estaban juntos, eso no les impedía a cada uno seguir siendo líderes de opinión y esto en muchas ocasiones significó un problema.

Existen varias teorías entorno al asesinato de John, la más sonada es con un trasfondo político, pues el hecho de que abiertamente se quejara del gobierno, ya le había ocasionado bastantes problemas antes. Lo otro sería simplemente aceptar que el sentido de fanatismo de muchas personas es bastante retorcido. No hay duda de que John Lennon fue un pionero, tanto en la música como en sus ideales y aún sus frases y canciones siguen siendo himno, como el caso de “Imagine”. Y aunque muchos tal vez no sepan su historia, seguramente han escuchado alguna de sus frases como “la vida es eso que pasa mientras estamos ocupados haciendo otros planes”

--

--

No responses yet